
Estimado cliente,
Esta es la página de soporte de Inter Solutions, donde ofrecemos la información necesaria para la descarga, información e instalación de nuestros productos. Le informamos que usted adquirió un producto digital y original con nosotros y el mismo está garantizado, siempre que usted respete las políticas de uso de la licencia y nos contacte ante cualquier duda.
Somos una empresa con trayectoria global, por lo que puede existir diferencias horarias, sin embargo, siempre tendremos la disponibilidad de atenderle. Si no ha recibido su licencia favor contactarnos con el detalle de su compra a través del correo ventas@intersolutionsmx.com.
Para cubrir la garantía de su producto debe cumplir los términos de licencias y usar la misma solo en la cantidad de equipos correspondientes a su compra, de lo contrario Microsoft está en la obligación de anular o bloquear dicho licenciamiento, perdiendo así los beneficios del software sin derecho a garantía, soporte o reembolsos.
En el certificado encontrará su número de licencia alfanumérica de 25 dígitos, la cual se le solicitará al momento de instalar o activar su software. La licencia no es compatible con software de evaluación, de prueba o versiones modificadas por terceros. Si este es su caso debe hacer una re-instalación.
Los programas y productos de Licenciamiento electrónico ofrecen un marco de trabajo de soluciones altamente personalizables y escalables que le ayudan a sumar valor, a los servicios que usted ofrece.
Estamos a su orden ante cualquier inquietud acerca del producto suministrado.
En Inter Solutions, tenemos más de 20 años de experiencia, lo que nos respalda y certifica como especialistas en el área. Contáctenos y prepárese a formar parte de nuestra consecuente y distinguida clientela, con una atención de primera y lo más importante, la calidad y seriedad que merece.
Por preferirnos como su proveedor de servicios, Gracias.
Cómo instalar y probar el nuevo sistema operativo para servidores de Microsoft, en su versión Windows Server 2019. Realizamos la instalación en una máquina virtual desde cero y probamos algunas de las mejoras y novedades que incluye. Creamos un usuario administrador y deshabilitamos el usuario que se crea por defecto.
En primer lugar necesitaremos disponer del fichero ISO de instalación de Windows Server 2019. Podemos descargar una versión de evaluación, gratuita y funcional, en la web oficial de Microsoft. Dicha versión no servirá para servidores en producción, dado que una vez expirado el período de prueba, de 90 días, el equipo se apagará cada cierto tiempo. El sistema operativo seguirá funcionando pero no podremos trabajar ininterrumpidamente.
No incluimos el enlace para la descarga porque, con el tiempo, y como siempre suele ocurrir, Microsoft lo retirará y dejará de estar operativo. Para buscarlo es suficiente con escribir en un buscador de Internet: windows server 2019 iso evaluation.
Si trabajamos en un entorno virtualizado, deberemos crear la máquina virtual, en el sistema operativo, si no aparece, elegiremos el más cercano, por ejemplo «Windows Server 2012»:
Una vez creada la máquina virtual, habremos subido el fichero ISO de instalación de W2019 a un datastore y se lo habremos asignado a la máquina virtual como unidad de CD/DVD, para que lo cargue en el inicio:
En el caso de trabajar con un equipo físico, no virtualizado, pasaremos el fichero ISO o bien a un pendrive (y lo haremos arrancable) o bien a un DVD. En el equipo, en la BIOS, configuraremos las opciones de arranque apropiadas para que intente arrancar primero desde el CD o pendrive.
En nuestro sitio web hay numerosos artículos tanto para crear máquinas virtuales y prepararlas para arrancar e instalar Windows como máquinas físicas.
Iniciaremos el equipo/máquina virtual, con el arranque preparado en el DVD/Pendrive con el ISO de instalación. Si todo es correcto se iniciará el asistente de instalación de W2019. Pulsaremos en «Instalar ahora»:
Si hemos adquirido licencia introduciremos la clave de producto, en caso contrario pulsaremos en «No tengo clave de producto» y nos dejará instalar una versión de prueba de W2019:
Si el fichero ISO incluye varias versiones de W2019, elegiremos la que queramos instalar o bien de la que dispongamos de licencia, las posibles opciones:
Las versiones sin «Experiencia de escritorio» no incluyen modo gráfico o lo incluyen muy limitado, por lo que su gestión se realizará desde la línea de comandos. En nuestro caso elegiremos «Windows Server 2019 Datacenter (Experiencia de escritorio)»:
Aceptaremos los términos de licencia para poder continuar con la instalación de W2019:
Al estar realizando una instalación desde cero, en un equipo sin otro sistema operativo, elegiremos «Personalizada: instalar solo Windows (avanzado)»
A continuación elegiremos el particionado de las unidades de disco. Desde aquí podremos realizar una o varias particiones, a nuestro gusto. En nuestro caso dejaremos toda la unidad de disco para Windows Server 2019, por lo que no haremos divisiones. El propio asistente se encargará de realizar la partición y formatearla. Será suficiente con seleccionar la unidad y pulsar en «Siguiente»:
Se creará la partición, se formateará y se iniciará la instalación de Windows Server 2019:
El asistente de instalación realizará todas las acciones necesarias, incluidos varios reinicios del equipo. Una vez concluido el proceso, se iniciará Windows por primera vez y nos solicitará una contraseña para el usuario administrador del sistema:
Iniciaremos sesión con el usuario administrador:
Y ya tendremos disponible nuestro servidor con Windows Server 2019.
En el primer inicio nos mostrará el Administrador del servidor y nos recomendará usar la nueva herramienta Windows Admin Center:
A modo informativo, en una instalación limpia de Windows Server 2019 Datacenter con Experiencia de Escritorio, el sistema operativo ocupa unos 12GB de disco duro. A esto habrá que sumarle el fichero de intercambio (memoria virtual), que suele variar su espacio ocupado. En una instalación limpia parte de 3GB de uso:
Tras la instalación es conveniente realizar algunas configuraciones previas.
Una de ellas es establecer el nombre del equipo y el grupo de trabajo o dominio al que pertenecerá:
Si queremos habilitar el acceso por Escritorio remoto a este servidor en modo de administración (admitirá máximo dos usuarios concurrentes conectados) podremos hacerlo desde «Configuración de Acceso remoto» en la ventana de «Sistema»:
Si queremos agregar más usuarios que tengan permisos de acceso por Escritorio remoto, los seleccionaremos pulsando en «Seleccionar usuarios», en la ventana anterior.
Por defecto se creará una regla en el cortafuegos para permitir el acceso por el puerto de RDP (Escritorio Remoto), que es el 3389:
A partir de ahora podremos acceder mediante Escritorio Remoto a este servidor, desde cualquier equipo Windows (incluso Linux o Mac OS con el cliente RDP) abriremos una Conexión a Escritorio remoto (mstsc.exe) e introduciremos la IP o el nombre del servidor:
Nos solicitará las credenciales de acceso. En el nombre del usuario incluimos, delante una contrabarra «\» porque el equipo no ha sido agregado a un dominio:
Realizaremos la configuración de red para que el equipo tenga conexión a Internet y esté disponible en la red LAN de la organización. Para configurar la red pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el botón Inicio. En el menú emergente pulsaremos en «Conexiones de red»:
Pulsaremos en «Cambiar opciones del adaptador»:
Pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el adaptador de red que queramos configurar y elegiremos «Propiedades»:
Estableceremos la configuración de red deseada para el protocolo TCP/IP v4 y TCP/IP v6:
Por seguridad, es muy recomendable crear un usuario administrador del servidor y deshabilitar el usuario administrador que se crea en la instalación. Para ello accederemos al Panel de control, a Herramientas administrativas:
Abriremos Administración de equipos:
Desplegaremos «Herramientas del sistema» – «Usuarios y grupos locales» – «Usuarios». Veremos que el asistente de instalación ha creado los siguientes usuarios:
Para crear un nuevo usuario pulsaremos con el botón derecho del ratón en un espacio en blanco de la ventana, o bien sobre la carpeta «Usuarios». En el menú emergente elegiremos «Usuario nuevo…»:
Introduciremos los datos para el nuevo usuario. Intentaremos que el nombre de usuario no lleve palabras que puedan existir en un diccionario, como «admin», «adm», «usuario», «usu», «administrador», «administrator», «usuadm», etc. Estableceremos un nombre que no tenga significado, por ejemplo p_r_o450 y estableceremos una contraseña segura (fuerte), con 10 o más caracteres, con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. En la descripción del usuario evitaremos poner información que indique que el usuario es administrador:
Ahora agregaremos el usuario al grupo de administradores, para ello pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el usuario creado, en el menú emergente pulsaremos en «Propiedades»:
En la solapa «Miembro de» pulsaremos en «Agregar»:
Escribiremos «Administradores» o bien lo seleccionaremos pulsando en «Opciones avanzadas…». Pulsaremos en «Comprobar nombres» para verificar que el grupo de seguridad existe:
Y pulsaremos en «Aceptar» para agregar el grupo de seguridad Administradores al usuario:
Pulsaremos en «Aceptar»:
Cerraremos sesión con el usuario administrador y accederemos con este nuevo usuario, para verificar que accedemos perfectamente antes de deshabilitar el usuario administrador. Una vez que hayamos accedido, volveremos a entrar en Administración de equipos, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el usuario «administrador», pulsaremos en «Propiedades» en el menú emergente:
Y marcaremos «La cuenta está deshabilitada»:
De esta forma inhabilitaremos el usuario administrador, para usar el nuestro personalizado.
A continuación comentamos un resumen de algunas de las mejoras y novedades incluidas en este sistema operativo para servidores de Microsoft, en su versión 2019.
Windows Admin Center es una aplicación basada en navegador que permite gestionar servidores, clústeres, infraestructura hiperconvergente y PC con Windows 10 y Windows Server 2019. Es una herramienta gratuita, distribuida por Microsoft.
En un principio las versiones actuales de Windows Server 2019 no la incluyen instalada, hay que descargarla e instalar. Actualmente está disponible en el siguiente enlace (puede variar):
https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/evaluate-windows-admin-center
La descargaremos y la instalaremos para su uso.
Elegiremos el modo de actualización de la herramienta, o bien de forma automática con Windows Update o bien manual:
Pulsaremos «Siguiente»:
Indicaremos si el instalador de Windows Admin Center realizará las modificaciones oportunas en el host de confianza de este servidor y si queremos usar WinRM únicamente por HTTPS:
Indicaremos el puerto de conexión y si disponemos de un certificado SSL o usamos uno válido para 60 días:
Con un navegador web, accederemos a la dirección del servidor:
Introduciremos usuario y contraseña:
Y nos mostrará Windows Admin Center:
Desde esta consola web, podremos realizar multitud de tareas de administración en un equipo servidor Windows. Incluso podremos conectarnos por Escritorio remoto al servidor desde Admin Center:
Tendremos disponible, desde el navegador, un acceso por Escritorio remoto al servidor:
La gran ventaja de Windows Admin Center es que al ser una consola web podremos gestionar un servidor desde cualquier otro equipo de la red.
Se ha mejorado y ampliado la protección que ofrece Windows Defender. Los sensores de plataforma profunda y las acciones de respuesta de ATP exponen ataques de nivel de kernel y memoria, y responden suprimiendo archivos malintencionados y finalizando procesos dañinos.
Protección contra vulnerabilidades de ATP de Windows Defender es un nuevo conjunto de funcionalidades de prevención de intrusiones de host. Los componentes de Protección contra vulnerabilidades de seguridad de Windows Defender están diseñados para bloquear el dispositivo frente a una amplia variedad de vectores de ataque y bloquear comportamientos usados normalmente en ataques de malware.
Algunas de las características de Windows Defender en Windows Server 2019:
Redes definidas por software (SDN) proporciona un método para configurar y administrar dispositivos de red virtual y física de manera centralizada, como enrutadores, conmutadores y puertas de enlace en su centro de datos. Puede usar los dispositivos compatibles con SDN existentes para lograr una mayor integración entre la red virtual y la red física. Los elementos de red virtual como el conmutador virtual de Hyper-V, la virtualización de red de Hyper-V y la puerta de enlace de RAS están diseñados para ser elementos integrales de la infraestructura de SDN.
Seguridad con SDN ofrece muchas características para aumentar la confianza del cliente en la ejecución de cargas de trabajo, de forma local, o como proveedor de servicios en la nube.
Estas mejoras de seguridad están integradas en la plataforma completa de SDN, que se introdujo en Windows Server 2016.
Servicio de migración de almacenamiento es una nueva tecnología que facilita migrar servidores a una versión más reciente de Windows Server. Proporciona una herramienta gráfica que inventaría los datos en los servidores, transfiere los datos y la configuración a servidores más recientes y, opcionalmente, pasa las identidades de los servidores antiguos a los nuevos servidores, para que las aplicaciones y los usuarios no tengan que cambiar nada.
Espacios de almacenamiento directo permite la creación de almacenamiento altamente disponible y escalable con servidores de almacenamiento local. Simplifica la implementación y administración de los sistemas de almacenamiento definidos por software y desbloquea el uso de las nuevas clases de dispositivos de disco, como SSD de SATA y dispositivos de disco NVMe, que no estaban disponibles con Espacios de almacenamiento de clúster con discos compartidos.
Hay una serie de mejoras en Espacios de almacenamiento directo en Windows Server 2019:
Réplica de almacenamiento (SR) permite la replicación sincrónica independiente del almacenamiento, y a nivel de bloque, entre servidores o clústeres para la recuperación ante desastres, así como la extensión de un clúster de conmutación por error entre sitios.
La replicación sincrónica permite el reflejo de datos en sitios físicos con volúmenes coherentes frente a bloqueos para asegurar que no se produce absolutamente ninguna pérdida de datos en el nivel de sistema de archivos. La replicación asincrónica permite la extensión de sitios más allá del área metropolitana con la posibilidad de pérdida de datos.
Replicación de almacenamiento permite hacer lo siguiente:
Si usted posee una versión (original) instalada de Windows Server previa y está en periodo de evaluación, deberá realizar primero el proceso de convertirlo en FULL RETAIL, Para poder activar su Sistema Operativo. Para ello deberá aplicar los siguientes comandos.
Los usuarios y empresas pueden probar Windows Server 2019 durante unos meses de evaluación sin necesidad de adquirir una licencia.
En muchos casos, tras configurar el servidor y comprobar sus funciones estaremos satisfechos con el resultado y preparados para pasar a producción.
El siguiente procedimiento nos mostrará como pasar a una versión completa de las ediciones Standard, Essentials y DataCenter sin necesidad de reinstalar el sistema.
En primer lugar, daremos por supuesto que ya contamos con una instalación de Windows Server 2019 de evaluación y una clave alfanumérica de la licencia del server 2019 deseado.
Procedemos a hacer click en inicio y escribimos PowerShell. Una vez mostrado PowerShell, lo ejecutamos con click derecho + ejecutar como administrador.
En PowerShell debemos introducir el siguiente comando:
DISM /Online /Set-Edition:ServerEdición /ProductKey:XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX /AcceptEULA
Este comando se debe personalizar según nuestra edición de Windows Server así como nuestra clave de activación.
ServerEDICIÓN:
En el campo ServerEdición, tendremos que cambiarlo para la edición de la clave que vayamos a introducir, pueden ser las siguientes:
ServerStandard
ServerDatacenter
ServerEssentials
Si por ejemplo nuestra clave es de Windows Server 2019 Standard, entonces cambiamos “ServerEdición” por ServerStandard.
DISM /Online /Set-Edition:ServerStandard /ProductKey:XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX /AcceptEULA
Por último, en el campo de las XXXXX-XXXXX… procedemos a cambiarlo por nuestra clave o licencia recibida. Es importante que la clave sea para la edición que hemos indicado. Si utilizamos una clave de Essentials pero en edición ponemos ServerStandard recibiremos un error.
Por ejemplo, si nuestra licencia es 12345-ABCDE-67890-FGHIJ-11121 y es para la edición Server 2019 DataCenter, el comando sería el siguiente.
DISM /Online /Set-Edition:ServerDatacenter /ProductKey:12345-ABCDE-67890-FGHIJ-11121 /AcceptEULA
Y eso sería todo, indicar que este comando es válido tanto para la versión 2019 como la 2016 de Windows Server.
Este video también te puede ayudar:
En DC1, en Server Manager, Remote Desktop Services observamos que existen dos iconos color verde, que son opciones a configurar, en esta ocasión veremos el “RD Licensing”
Así que pulsando con el botón sobre “RD Licensing” comenzamos con el asistente.
En esta demostración lo haré sobre DC1, así que hay que seleccionarlo y agregarlo.
Seleccionamos el tipo de licenciamiento que usaremos, “Por dispositivo” o “Por usuario”. En este caso seleccioné el primero
Una vez finalizado lo anterior nos preguntamos ¿y cómo lo configuramos?
Hay dos opciones, cualquiera de ambas nos llevará al mismo lugar, pero muestro primero una que me pareció curiosa porque todavía sigue apareciendo “Terminal Services” ¿un bug?
La otra opción con botón derecho sobre el servidor y eligiendo “RD Licensing Manager”
El procedimiento consiste primero en activar el servidor de licencias, y luego agregar las licencias
Seguimos el asistente
Dejaré el método por omisión, a través de Internet, pero pueden elegir otros métodos (Explorador y Telefóno)
La información en el siguiente cuadro es requerida, en especial la selección del país por las restricciones de exportación
Esta segunda pantalla se puede dejar sin completar si lo desean, y cuando prosigamos comenzará la activación a través de la web
Observemos que se ha activado exitosamente, y ya está marcada por omisión la opción para agregar las RDCALs
Observen los diferentes tipos de licenciamiento, y elijan el adecuado para su caso
Seleccionaré el correcto para mi caso
Introducimos la correspondiente clave para licencias que tenemos.
Disculpen que tengo algunos pixels de la pantalla que fallan
Se instalan las licencias
Y al fin
En la sección Servers, con botón derecho sobre DC1 accedemos a “RD Licensing Manager”
Y ¡sorpersa! singno de advertencia, algo falta aún, así que accedemos por “Review”
Solo falta agregar al License Server al grupo “Terminal Server License Server”, lo cual hacemos desde el botón correspondiente
Ahora nos avisa los privilegios que necesitamos
Por último (espero) nos informa que debemos reiniciar el servicio “Remote Desktop License”
Así que reiniciamos el servicio en la forma clásica
Volvemos a la consola “RD Lincensing Manager” y con un refresco, ahora podemos ver que todo está bien (check verde)
A modo de prueba crearé y observaré un Reporte, que por supuesto estará totalmente sin datos, ya que todavía no se ha conectado nadie.
Sigamos las pantallas
Sólo para observar el formato del reporte
Para hacer el tema un poco más interesante probaré ahora desde máquinas cliente con un usuario de prueba acceder al RDWA, porque hasta ahora en todas las notas anteriores usé al Administrator.
La captura que ven abajo, es desde un Windows 8, y con el EI 10 accedido desde el “Modern UI”. En el fondo se puede observar de una prueba anterior la pantalla por omisión del nuevo IIS
Inicamos sesión con el usuario de prueba
Y nos disponemos a inciar una aplicación (Calculadora). Debemos autorizar el uso del archivo RDP elijiendo “Open”
Y observemos algo interesante, desde el cliente podemos seleccionar si lo deseamos que no nos muestre más la advertencia
¿Otra vez credenciales? Observen que es para conectarse al RDCB. Al finalizar esta demostración mostraré cómo solucionarlo
Por ahora ingresemos los datos pedidos
¡Al fin!
Vuelvo al “RD Licensing Manager” para ver si está otorgando las licencias reales y me encuentro con que ha emitido una temporal
No preocuparse, es lo esperable. Como medida de precaución ante una conexión accidental el sistem emitirá la licencia definitiva cuando el equipo se conecte por segunda vez. Podemos observarlo en la siguiente captura (con más licencias)
Y si ahora nuevamente creamos un reporte, podremos ver las licencias asignadas
Nos quedó pendiente cómo resolver el tema del segundo pedido de credenciales, es fácil y lo podemos hacer por medio de GPO
Debemos crear una GPO, que afecte a las máquinas cliente. Nos ubicamos en Computer Configuration / Policies / Administrative Templates …/ System / Credentials Delegation, y editamos “Allow delegating default credentials”
Entrando por el botón “Show” agregamos “TERMSRV/<nombre de los RDs>”
En este caso usé el caracter “*” con el nombre del Dominio, lo que implica todos los RDs del Dominio
Resumiendo lo que tenemos hasta acá si han seguido todas las demostraciones: En nuestro Dominio (root.guillermod.com.ar) con el Controlador de Dominio DC1, hemos instalado los siguientes roles en cada equipo:
Estimado cliente,
Esta es la página de soporte de Inter Solutions, donde ofrecemos la información necesaria para la descarga, información e instalación de nuestros productos. Le informamos que usted adquirió un producto digital y original con nosotros y el mismo está garantizado, siempre que usted respete las políticas de uso de la licencia y nos contacte ante cualquier duda.
Somos una empresa con trayectoria global, por lo que puede existir diferencias horarias, sin embargo, siempre tendremos la disponibilidad de atenderle. Si no ha recibido su licencia favor contactarnos con el detalle de su compra a través del correo ventas@intersolutionsmx.com.
Para cubrir la garantía de su producto debe cumplir los términos de licencias y usar la misma solo en la cantidad de equipos correspondientes a su compra, de lo contrario Microsoft está en la obligación de anular o bloquear dicho licenciamiento, perdiendo así los beneficios del software sin derecho a garantía, soporte o reembolsos.
En el certificado encontrará su número de licencia alfanumérica de 25 dígitos, la cual se le solicitará al momento de instalar o activar su software. La licencia no es compatible con software de evaluación, de prueba o versiones modificadas por terceros. Si este es su caso debe hacer una re-instalación.
Los programas y productos de Licenciamiento electrónico ofrecen un marco de trabajo de soluciones altamente personalizables y escalables que le ayudan a sumar valor, a los servicios que usted ofrece.
Estamos a su orden ante cualquier inquietud acerca del producto suministrado.
En Inter Solutions, tenemos más de 20 años de experiencia, lo que nos respalda y certifica como especialistas en el área. Contáctenos y prepárese a formar parte de nuestra consecuente y distinguida clientela, con una atención de primera y lo más importante, la calidad y seriedad que merece.
Por preferirnos como su proveedor de servicios, Gracias.